micocheeléctrico ayuda | 06 – Configura tu coche – cuenta de usuario/a

VOLVER

Tu cuenta de usuario/a en la app «Mi coche eléctrico», se llama «ID de coche», puedes configurar tu «coche» (usuario) desde el apartado de configuración.

Configura tu coche eléctrico, indicando obligatoriamente un nombre y la capacidad neta de la batería, para poder usar ese valor en la calculadora de carga VE.

Si indicas, de modo opcional, un correo electrónico, tu cuenta quedará almacenada y podrás recuperarla en cualquier momento.

Cambia, si lo deseas, la imagen de tu perfil por una del banco de imágenes o que subas desde tu galería/carrete o con la cámara, indica opcionalmente la ubicación de tu domicilio para mostrarla en los mapas y poder ser usada por servicios vinculados como Tuya Smart.

Vincula, de modo opcional, tu perfil con tu cuenta de Tronity para recibir datos en tiempo real de tu coche, en la calculadora VE. También podrás ver en este mismo apartado, el estado de la batería en tiempo real, si está cargando a que potencia la hace, autonomía estimada así como acceder a las cargas, trayectos, consumo por mes.

Usando los datos de un OBD y la app Car Scanner, podrás hacer seguimiento de la degradación de la batería (tal como sucede desde la calculadora de VE)

Puedes hacerte colaborador en Patreon, desde este mismo apartado, para colaborar con el mantenimiento de la app. Aquellos usuarios/as que sean «patreon», verán aparecer este distintivo al lado de su nombre de usuario/a en toda la APP.

En tu perfil de usuario/a – coche, puedes vincular los datos de tu cuenta de Tronity, para ver en la calculadora de VE, datos en tiempo real de tu coche (estado de carga, potencia, tiempo estimado de carga en la calculadora…) así como las curvas de carga (a partir de estar vinculado) y curvas de consumo por trayecto (a partir de estar vinculado), recorrido del trayecto…

Con tu cuenta vinculada además, cada vez que cargues en un punto de carga gratuito o en hotel, aparecerá un aviso en dicho punto, indicando que estás ocupando uno de los puestos de carga.

Necesitarás tener funcionando tu cuenta en la app de Tronity, estar recibiendo en ella los datos de tu vehículo, y seguir estos pasos para poder completar los tres datos requeridos en tu perfil de «mi coche eléctrico».

El primer paso será acceder a la web https://app.tronity.tech con tus datos de Tronity. Una vez dentro puedes encontrarte con dos situaciones posibles:

  • Cuando accedas a la web https://app.tronity.tech con tus datos de Tronity, veas la opción de añadir una nueva «aplicación», deberás crearla, indicar un nombre como «micocheeléctrico o cualquier otro que consideres», y dentro de ella añadir un vehículo para conseguir los 3 datos, que deberás pegar en Micocheeléctrico: ClientID, Client Secret e Id Vehicle.
  • Cuando accedas a la web https://app.tronity.tech con tus datos de Tronity, y ya veas una «aplicación» llamada «tronity extension» creada, por ejemplo, por A Better Route plane. En ese caso, no necesitas crear una nueva (y es posible que no te deje hacerlo), peroi puedes usar los tres datos ya existentes, que encontrarás dentro de ella, para pegarlos en los campos correspondientes de Micocheeléctrico: ClientID, Client Secret e Id Vehicle.

Puedes ver el proceso completo, para obtener estos 3 datos, creando una nueva aplicación, en el siguiente video. Si ya está creada tan sólo debes seguir lo indicado en el vídeo desde el «paso 6».

Puedes vincular tu cuenta con tu cargador V2C, de modo que puedas ver en el apartado «carga en casa», una gráfica con el consumo estimado por hora, así como de la producción fotovoltaica (de ser el caso), a partir de los datos de potencia solicitada, recibidos y enviados por el cargador V2C, siempre y cuando este esté conectado a internet, y en el caso de producción fotovoltaica esta esté vinculada al V2C.

Para vincularlo necesitas contar con estos dos datos, que encontrarás en la web https://v2c.cloud (web con servicio en la nube del V2C):

  • El token de usuario/a
  • El número de dispositivo (ID device)

Entra en la web https://v2c.cloud con el usuario y contraseña de tu cargador V2C. Una vez dentro, pulsando sobre tu nombre de usuario (arriba a la izquierda) podrás elegir la opción API, y dentro podrás generar un «token de autentificación para desarrolladores«, si en algún momento generas nuevamente el token, deberás volver a indicarlo en tu perfil de usuario/a en la app micoche eléctrico.

https://v2c.cloud

También necesitarás el «Número ID» de tu cargador (también llamado ID device). En la misma web (https://v2c.cloud ), en el apartado cargadores, verás dicho número junto a tu cargador. Este valor también puedes encontrarlo en la app de tu téléfono.

https://v2c.cloud

Introduce estos dos datos en la app «micocheléctrico», en tu perfil de usuario, en el apartado correspondiente de vinculación con V2C, y guarda los cambios. Si vuelves a entrar en tu perfil verás la confirmación de que está correctamente vinculado. Desde ese momento comenzarán a almacenarse datos de consumo, y verás como se genera la gráfica en el apartado «carga en casa».

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Los datos de token y número de ID se almacenarán asociados a tu perfil de usuario en la app, para poder acceder con ellos a los datos en la nube, enviados por tu cargador, usando la API oficial de V2C. (Puedes borrarlos en cualquier momento en tu perfil de usuario/a)
  • El número de ID es siempre el mismo, pero el token puedes regenerarlo en la web tantas veces como quieras, pero ten en cuenta que cada vez que generes uno nuevo deberás cambiarlo en tu perfil de usuario/a en «micocheeléctrico», para que pueda seguir accediendo a la API y añadiendo nuevos datos.
  • La gráfica muestra el «consumo estimado» y «la producción fotovoltaica (de ser el caso)» por horas, a partir de los datos enviados por tu cargador V2C a su nube, y recuperados usando la API cada 3 minutos (por limitaciones de acceso de la misma).
  • Cada 3 minutos la APP recupera los datos de potencia solicitada por el cargador tanto en general de la instalación, como específicamente del cargador cuando se encuentre cargando un vehículo. A partir de esos datos de potencia en kW, se estima el consumo en kWh, considerando que durante los tres minutos se consumirá la misma cantidad, almacenando ese valor en la base de datos de la APP para cada hora. Es por esa razón que se denomina como «gráfica de consumo estimado». Del mismo modo, se obtienen los datos de la energía fotovoltaica «generada» que es «leída por el V2C», en ese mismo período de tiempo.
  • En el caso de perder la conexión a internet el cargador, o fallar el acceso a la API, no se podrán guardar los datos estimados de consumo, y no se mostrarán en la gráfica para esas horas en concreto.
  • Mientras transcurre cada hora, la barra de la gráfica se irá incrementando con los valores de consumo/producción estimados, en tiempo real, en intervalos de 3 minutos.
  • La gráfica de consumos, muestra el consumo restante estimado, y el correspondiente la carga de VE, siendo el valor de consumo total, la suma de ambos valores.

Puedes alternar entre la gráfica de consumo y producción fotovoltaica, pulsando en el botón correspondiente.

Desde el icono de la «campana», puedes decidir si recibir o no notificaciones en de la APP y de que tipo (novedades y actualizaciones generales de la APP, actualizaciones del comparador de suscripciones , avisos de actualizaciones en los puntos de carga gratuitos, en hotel o en la lista de la DGT, que tengas marcados como favoritos…).

En el caso de tener servicios vinculados, como Tronity, para gestionar la notificación que se recibe al llegar a un porcentaje de carga, deberás cambiar dichos porcentajes en el apartado correspondiente, o dejarlos en blanco para no recibir notificaciones.

Si tienes registrado más de un vehículo, con sus respectivas cuentas independientes, puedes alterar el uso entre todas ellas, en la parte inferior del apartado «configuración del coche».

Tan sólo has de añadirlas con el botón «+», y pulsar sobre cada una para usarla. La lista de cuentas «añadidas», serán ordenadas por antigüedad en la creación de las mismas.

Ten en cuenta que para poder crear una nueva cuenta, tendrás que haber cerrado la sesión en todas las que tengas añadidas.

Una vez seleccionada una cuenta, el trabajo con la misma es independiente del resto de cuentas.