micocheeléctrico ayuda | 12 – Menú con más opciones en portada

VOLVER

Deslizando tu dedo lateralmente en la portada de la APP, o pulsando el icono debajo de las opciones de portada, puedes acceder a un nuevo menú con más opciones.

Los diferentes elementos de dicho menú pueden ser ordenados. Esta opción sólo está disponible para los colaboradores/as en Patreon.

Añade tus códigos de referido, entre comas, en tu perfil de usuario/a (Tesla, Tronity, &Charge…) y serán mostrados aleatoriamente en el apartado correspondiente del menú «más opciones». Podrás además filtrarlos por tipo.

Si ademas eres mecenas en Patreon, como agradecimiento, saldrán destacados en una lista superior, ordenados así mismo según el nivel de colaborador.

Si tienes tu cuenta vinculada con Tronity (ver apartado correspondiente en este manual), y tienes alguna curva de carga, correspondiente a un punto de carga público en corriente continua (DC), puedes compartirlo para ser mostrado el menú de más opciones.

Para evitar que se comparta accidentalmente curvas de caga en ubicaciones no deseadas, únicamente de ofrece esta opción si la potencia de carga se corresponde con Corriente Continua.

Desde el perfil de usuario/a (coche) puedes compartir tu seguro de vehículo eléctrico, para que aparezca en el apartado de «seguros de los usuarios y usuarias», del menú extendido.

Para ello es imprescindible tener marcado en tu perfil tanto la ubicación de tu casa (para obtener la provincia) así como la marca y modelo del vehículo; ademas de los campos específicos relativos al seguro en si mismo. En este sentido, el único campo opcional es el denoninado «otros datos del seguro», que es opcional.

Una vez cubiertos todos los campos correspondientes, aparecerá en el apartado de seguros compartidos, donde figurarán ordenados por precio (de menor a mayor); pudiendo filtrarlos por palabra: provincia, modelo, marca, tipo de póliza…

Desde la version 3.2.1 de la APP se añade una nueva funcionalidad en el menú de «más opciones». Se trata de «Rutas compartidas por la comunidad», donde los usuarios/as de micocheeléctrico pueden compartir rutas y ser consultadas por los demás usuarios/as, usando la app Google Earth.

Debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Debes crear tu ruta en Mymaps de Google (https://mymaps.google.com), donde podrás trazar rutas en coche y exportarla como un archivo .kml, este es el único formato que reconocerá la app.
  • Una vez exportada la ruta, opcionalmente, si abres el archivo kml en Google Earth (web https://earth.google.es o app) podrás «mejorarlo», eliminando puntos que sobran o cambiando los iconos en los puntos de carga . Deberás exportarlo nuevamente como kml para guardar los cambios.

En el siguiente vídeo puedes ver el proceso de creación completo de una ruta tanto en Mymaps de Google como su posterior mejora en Google Earth, hasta conseguir el archivo kml de la ruta de ejemplo que puedes ver en la app.

  • Puedes subir tus rutas a la app usando el botón «añadir ruta» del apartado «rutas compartidas por la comunidad», para lo que deberás buscar el archivo .kml desde dispositivo para subirlo, desde ese momento aparecerá en la lista compartida.
  • No es posible modificar una ruta subida, si bien siempre puedes eliminar las rutas que hayas subido y volver a subir un archivo kml actualizado.
  • Recuerda que en la lista de rutas compartidas, el título y descripción será aquel que hayas introducido en «Google Mymaps» cuando la creaste.

Añadir/editar un título y descripción
  • Las rutas disponibles deben abrirse en «Google Earth», por lo que se indica si la app no es está instalada, invitando a que lo hagas. Si se encuentra instalada en tu teléfono, automaticamente la descargará y podrás abrirla en la app Google Earth.
    • En dispositivos con iOS, tras pulsar sobre una ruta tendrás la opción de «abrir el archivo directamente en Google Earth (flecha roja)» o bien «descargarlo (círculo)» (para luego dentro de la citada app importarlo)
Screenshot
  • En dispositivos con Android, se descargará automáticamente y una vez descargado, al tocar sobre la notificación recibida (flecha roja), se abrirá en la app Google Earth. El archivo se habrá guardado en la carpeta «descargas/downloads» (por si opta por importarlo desde la app de Google Earth)

En todo caso, en dicho apartado de la app, serás guiado en el procedimiento a seguir, tanto para abrir una ruta como para compartirla.

En este apartado encontrarás un listado, ordenado por provincias, de talleres especializados o que trabajan con vehículos eléctricos, pero que no son los oficiales de las diferentes marcas. Puedes filtrar los resultados por palabra.

Estos talleres son aportados por la comunidad de usuarios y usuarias de la app, y parten de la idea original de www.foroev.com, de donde se obtienen algunos datos de los listados.

En cada taller, además de los datos de cada uno de ellos, podrás «navegar hasta el mismo» eligiendo el navegador que desees (Google Maps, Apple maps…), acceder a su web (de ser el caso), así como llamar a su teléfono directamente desde la app (versión 3.2.18 o superior).

Puedes sugerir que se añada un nuevo taller, o alguna corrección en los datos existentes, usando el botón que encontrarás al final de la lista o en cada taller.

En este apartado encontrarás un listado, ordenado por provincias, de bonificaciones por municipio, aportados por la comunidad para VE (descuento en el IVTM, zona azul…) Puedes filtrar los resultados por palabra.

En cada municipio listado, se muestran los datos de bonificación o bonificaciones disponibles y el lugar donde solicitarlos. Si se incluye algún enlace web, aparecerá un icono o varios, que permiten accede directamente a ella/s)

Puedes sugerir que se añada un nuevo municipio con sus bonificaciones, o alguna corrección en los datos existentes, usando el botón que encontrarás al final de la lista o en cada municipio.

Si has indicado la ubicación de tu casa, en tu perfil de usuario/a, verás aparecer al comienzo de la lista, en el caso de existir, la bonificación que correspondería a tu municipio.

A partir de los microdatos oficiales de la DGT, con los VE matriculados cada mes, obtenidos de la web www.dgt.es, se generan diferentes gráficas de modo automático.

Puedes visualizarlos según diferentes criterios y fechas (mes/año), así como visualizar una gráfica con al evolución de las matriculaciones de VE anualmente.

Debes tener en cuenta que las gráficas se generan de modo automático, a partir de los datos en bruto de la web, por lo que pueden haber ciertos errores.

Puedes visualizar los datos totales de matriculaciones (marcados como persona física o jurídica), o ver sólo los correspondientes a particulares (indicados como persona física); a partir de los datos obtenidos de los archivos de la DGT.

Para una información más completa, con datos ajustados, junto a un análisis más profundo de estos y otros datos, recomendamos seguir el perfil de Luis Valdés en BlueSky (@luisvaldes.bsky.social)

A partir de los de feed (rss) de varias webs y canales de youtube, del apartado «Comunidades sobre la movilidad eléctrica», se genera el contenido de este apartado.

Puedes marcar tus canales favoritos, guardar aquellas publicaciones que te interesen, ver las publicaciones de un canal en concreto y compartir las publicaciones si lo deseas.

Desde el apartado «Curvas de degradación compartidas», puedes acceder a las curvas de degradación que han sido compartidas por la comunidad de usuarios y usuarias.

Puedes compartir la tuya (o dejar de compartirla) desde el apartado «seguimiento de la degradación de la batería«, disponible en tu perfil de usuario/coche o en la calculadora de VE.